
Compartir
Estilos esenciales de toma de decisiones y cuándo utilizarlos
HRDQ StaffComo líder, es fundamental tener una excelente capacidad para tomar decisiones. Ya sea que estés bajo presión o que tu equipo busque tu dirección, es fundamental tener la capacidad de tomar decisiones con seguridad. Aquí te guiaremos a través de los cuatro estilos esenciales de toma de decisiones y te explicaremos cuándo utilizarlos para que puedas liderar mejor a tu equipo.
HRDQ ofrece una amplia selección de materiales de capacitación para la toma de decisiones, desde evaluaciones hasta talleres completos, juegos y más. ¡Consulta nuestra colección completa de habilidades para la toma de decisiones hoy mismo !
Directiva
Si usted es un líder autocrático , probablemente prefiera el estilo directivo de toma de decisiones. Quienes prefieren este estilo juzgan basándose en sus propias experiencias y opiniones, sin consultar a otros. Si bien este tipo de personas suelen ser racionales, directas y rápidas en tomar decisiones, también les cuesta aceptar consejos y responder a quienes no están de acuerdo con sus decisiones, lo que puede afectar negativamente la moral de los empleados.
La toma de decisiones directivas funciona muy bien en las siguientes situaciones:
- Un equipo carece de dirección y necesita que le digan exactamente cómo volver al buen camino.
- Cuando se debe tomar una decisión bajo presión. Quienes toman decisiones directivas suelen prosperar en situaciones de estrés gracias a su capacidad para tomar decisiones con rapidez y racionalidad.
- Cuándo es importante tener una cadena de mando clara. En muchos entornos laborales, saber a quién acudir ante un problema crítico es fundamental para resolverlo con rapidez y eficacia.
- Entornos que no requieren creatividad. El estilo directivo de toma de decisiones funciona mejor cuando los trabajadores no sienten la necesidad de romper con lo establecido, se conforman con seguir las reglas establecidas y disfrutan de su día a día.
Conceptual
Puede confiar en que un tomador de decisiones conceptual considerará todas las posibilidades y perspectivas antes de llegar a una conclusión. Disfrutan creando planes holísticos a largo plazo que benefician a múltiples personas y escenarios. Quienes toman decisiones conceptuales rara vez siguen un camino estrecho que simplemente los lleva del "Punto A" al "Punto B". Sin embargo, debido a que deben considerar tantos puntos de vista, no les resulta viable tener y comprender todos los datos involucrados para cada posibilidad. Si bien no les preocupa la falta de datos, no están tan capacitados para tomar decisiones que generen resultados inmediatos y brinden soluciones sin margen de error.
La toma de decisiones conceptual funciona bien cuando:
- Tienes el tiempo y los recursos para probar múltiples soluciones antes de llegar a un consenso final.
- Hay ideas en competencia que deben tomarse en consideración para llegar a una decisión.
- A menudo te enfrentas a entornos impredecibles que requieren ideas creativas e innovadoras para avanzar.
- Se deben buscar soluciones a largo plazo que beneficien la salud general de la empresa, de los empleados o de la situación en cuestión.
Analítico
El estilo analítico de toma de decisiones se basa en contar con los hechos, la información y los datos necesarios para sustentar una solución. Este tipo de personas que toman decisiones verificarán sus conclusiones solicitando información a otros y pidiendo consejo para confirmar o refutar la decisión tomada. Su atención al detalle les permite adaptarse a situaciones ambiguas, pero este estilo también puede requerir mucho tiempo. Si necesita una decisión inmediata, las personas analíticas no son las más indicadas para esta tarea.
Sin embargo, el estilo analítico funciona bien en los siguientes entornos:
- Cuando hay poco margen de error, los responsables de la toma de decisiones analíticas examinarán cuidadosamente los datos para garantizar la solución más precisa posible.
- Situaciones de bajo estrés en las que no es necesario tomar decisiones importantes con mucha rapidez.
- Cuando es necesario determinar una relación de causa y efecto, los responsables de la toma de decisiones analíticas son expertos que analizan la información para identificar correlaciones.
- Al trabajar con un equipo diverso de expertos que pueden proporcionar información sobre muchas facetas del problema en cuestión.
Conductual
El estilo de toma de decisiones conductual es un enfoque grupal para alcanzar soluciones. Quienes prefieren este modelo valoran profundamente el conocimiento y la información que cada miembro del equipo aporta sobre el problema. A menudo mantienen conversaciones abiertas para intercambiar ideas sobre las ventajas y desventajas que les ayudarán a determinar la mejor estrategia. En última instancia, la decisión final recae en el líder.
El estilo de toma de decisiones conductual es beneficioso cuando:
- Su objetivo es apaciguar al grupo tomando una decisión que tenga en cuenta a cada individuo.
- Lidiar con decisiones de bajo estrés. Quienes toman decisiones conductuales gestionan mal los conflictos y pueden sentirse abrumados cuando se debe alcanzar una solución de alto impacto.
- Cambios en la cultura empresarial . La participación de los empleados es fundamental para comprender qué quiere mejorar su equipo en el entorno laboral.
- No estás buscando un patrón emergente, sino más bien llegar a conclusiones basadas en experiencias pasadas.
Mejore sus habilidades de toma de decisiones con HRDQ
Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo sobre estos cuatro estilos esenciales de toma de decisiones y cuándo usarlos. Si quieres mejorar tus habilidades de toma de decisiones, ¡explora hoy mismo la colección completa de materiales de capacitación en Toma de Decisiones de HRDQ! Nuestros asesores de capacitación están aquí para brindarte las herramientas que necesitas para prosperar. Pronto, tomarás decisiones con más confianza y eficacia que nunca. ¡Empieza a mejorar hoy mismo!
Explora la colección de toma de decisiones