Compartir
Jerarquía de necesidades: motivar a los empleados con la teoría de Maslow
HRDQ StaffLos investigadores han desarrollado numerosas teorías para explicar la motivación humana. Sin embargo, si bien es bastante sencillo comprender qué es la motivación (una fuerza que impulsa, mantiene y guía el comportamiento orientado hacia un objetivo), puede resultar más difícil determinar qué la impulsa en primer lugar.
Una de las teorías más conocidas sobre la motivación es la jerarquía de necesidades de Maslow. Representada a menudo visualmente en forma de pirámide, esta teoría afirma que primero nos motivan las necesidades básicas, que debemos satisfacer antes de perseguir necesidades más complejas.
Introducida inicialmente en 1943, la jerarquía de necesidades de Maslow no es sólo una idea psicológica, sino también una herramienta valiosa que podemos utilizar en el lugar de trabajo y en nuestra vida personal.
¿Cómo puedes usar exactamente la teoría de Maslow para motivar a tus empleados? Profundicemos en la jerarquía de necesidades y aprendamos más sobre ella y cómo esta herramienta puede impulsar la motivación en tu lugar de trabajo.

- Identificar estilos de liderazgo personal
- Aprovechar las fortalezas del liderazgo
- Aprende a flexionar estilos
Tabla de contenido
- ¿Qué es la jerarquía de necesidades de Maslow?
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad y protección
- Necesidades de amor y pertenencia (necesidades sociales)
- Necesidades de autoestima
- Necesidades de autorrealización
- La versión extendida de la jerarquía
- ¿Cómo se puede utilizar la teoría de Maslow para motivar a los empleados?
- Cómo utilizar la teoría de Maslow para crear un entorno que motive a los empleados
- Cómo utilizar la teoría de Maslow para comprender mejor qué motiva a los empleados individuales
- Comprender la jerarquía de Maslow puede ayudarle a motivar a sus empleados a hacer su mejor trabajo.
¿Qué es la jerarquía de necesidades de Maslow?
La jerarquía de necesidades de Maslow se publicó por primera vez en un artículo titulado " Una teoría de la motivación humana ". Posteriormente, se amplió en un libro titulado "Motivación y personalidad".
La idea básica es que las personas se motivan a satisfacer sus necesidades más básicas antes de esforzarse por alcanzar necesidades más complejas. Si bien Maslow creía que todas las personas desean innatamente la autorrealización (es decir, alcanzar su máximo potencial), también observó que solo se puede aspirar a esta meta una vez satisfechas las demás necesidades básicas.
Si bien la jerarquía de necesidades se ha ampliado en las décadas transcurridas desde su introducción, Maslow la dividió inicialmente en cinco categorías. Estas suelen presentarse en forma de pirámide, con las necesidades más básicas en la base y el objetivo final, la autorrealización, en la cima.
Las necesidades fisiológicas y de seguridad suelen describirse como necesidades básicas, mientras que las sociales y de estima se clasifican como psicológicas. La autorrealización se clasifica en una categoría propia, conocida como necesidades de autorrealización.
Necesidades fisiológicas
En el nivel inferior de la pirámide de Maslow, se encuentran las necesidades fisiológicas . Estas incluyen las necesidades más básicas de cualquier ser humano, necesarias para la supervivencia, como alimento, agua, refugio, calor, ropa y sueño.
Para Maslow, estas son las necesidades primarias de cualquier persona. Por lo tanto, deben satisfacerse antes de que surja la motivación para satisfacer cualquier otra necesidad.
Necesidades de seguridad y protección
Una vez que una persona cuenta con una base sólida para satisfacer las necesidades fisiológicas básicas de la existencia, puede avanzar al siguiente nivel de seguridad. Estas necesidades pueden incluir trabajar por la seguridad financiera, priorizar la salud física y mental, y tomar medidas para prevenir lesiones o accidentes. En este nivel es donde las personas comienzan a ejercer orden y control sobre sus vidas.
Algunos ejemplos de acciones que las personas podrían estar motivadas a realizar en este nivel incluyen contribuir a una cuenta de jubilación, comprar una casa en un vecindario con una baja tasa de criminalidad u obtener un seguro de salud.
Necesidades de amor y pertenencia (necesidades sociales)
También denominadas a veces necesidades sociales, Maslow postuló que las personas están motivadas a adquirir cosas como amor, aceptación y pertenencia una vez que han satisfecho sus necesidades fisiológicas y de seguridad.
Los seres humanos tienen una necesidad innata de relacionarse y sentirse parte de un grupo. Sin embargo, cada persona puede satisfacer estas necesidades de distintas maneras. Por ejemplo, algunas pueden satisfacer sus necesidades a través de la familia, los amigos y las relaciones románticas, mientras que otras pueden recurrir a organizaciones religiosas, grupos comunitarios o grupos sociales.
Necesidades de autoestima
Cuando alguien ha satisfecho los tres primeros niveles de la jerarquía de Maslow, la idea es que pueda centrar su motivación en sus necesidades de autoestima. Aquí es donde las personas pueden esforzarse por lograr cosas en sus vidas que les ganen el aprecio y el respeto de quienes las rodean.
Este nivel reconoce el afán de las personas por alcanzar sentimientos de prestigio y logro. Sin embargo, también se refiere a la relación consigo mismo en forma de valía personal y autoestima. Por esta razón, Maslow lo dividió en dos categorías: autoestima y el deseo de respeto de los demás.
En sus escritos sobre el tema, Maslow explica que este paso es fundamental para niños y adolescentes. Idealmente, si una persona alcanza este nivel en la jerarquía a una edad temprana, puede avanzar hacia la autorrealización al entrar en la edad adulta.
Necesidades de autorrealización
El nivel más alto en la jerarquía de Maslow es la autorrealización . Esta se refiere a la capacidad de una persona para realizarse, alcanzar su potencial y buscar el crecimiento y las experiencias más plenas. Según Maslow, este es el nivel en el que una persona se siente motivada a alcanzar su máximo potencial y se siente impulsada a lograr todo lo que pueda.
Las personas autorrealizadas se preocupan menos por las opiniones de los demás, se centran en el crecimiento personal y son muy conscientes de sí mismas. Como resultado, se sienten motivadas a alcanzar su máximo potencial.
Otro factor importante que influye en la motivación de una persona es si posee o no un locus de control interno. Si leyó nuestra reciente entrada de blog sobre este tema , verá coincidencias interesantes entre el nivel de necesidades de autorrealización y el locus de control interno.
La versión extendida de la jerarquía
Si bien los cinco niveles analizados anteriormente son las etapas más comúnmente referenciadas de la jerarquía de Maslow, vale la pena señalar que Maslow luego agregó necesidades cognitivas, estéticas y de trascendencia a medida que continuaba trabajando en su teoría.
Necesidades cognitivas
Ubicado en la pirámide expandida, por encima de las necesidades de estima y por debajo de las necesidades estéticas, Maslow añadió el nivel de necesidades cognitivas en 1970. Estas incluyen la motivación para explorar, adquirir conocimiento y comprensión, y ser curioso. Este nivel también es donde las personas se sienten impulsadas a encontrar significado y previsibilidad en sus vidas.
Necesidades estéticas
Más allá de las necesidades cognitivas y la autorrealización, las necesidades estéticas se relacionan con la motivación de una persona para apreciar y buscar la belleza en el mundo. Esto se relaciona tanto con encontrar la belleza en la naturaleza como en la vida cotidiana. Más allá de eso, en este nivel, una persona se siente impulsada a embellecer su propia vida, incluyendo su hogar y a sí misma.
Necesidades de trascendencia
Este tercer nivel adicional se sitúa por encima de la autorrealización, como la nueva cúspide de la pirámide. Este nivel se da cuando una persona está motivada por necesidades espirituales y el deseo de entregarse a algo más allá de sí misma. Esto puede ser religioso o espiritual, pero también puede referirse a la entrega plena a cosas como el servicio a los demás, la búsqueda de la ciencia o las experiencias con la naturaleza.
A veces verás la pirámide expandida dividida en dos categorías básicas. La mitad inferior de la pirámide, desde el nivel de necesidades fisiológicas hasta el de autoestima, suele denominarse "necesidades de deficiencia". En esencia, estas son las necesidades básicas que una persona debe satisfacer para alcanzar un nivel básico desde el cual pueda crecer.
La mitad superior de la pirámide, desde las necesidades cognitivas hasta las de trascendencia, se denomina "necesidades de crecimiento". Estas son las motivaciones que las personas pueden permitirse perseguir una vez que han alcanzado un nivel personal suficiente que les permite crecer más allá de sus necesidades físicas y personales.
¿Cómo se puede utilizar la teoría de Maslow para motivar a los empleados?
Si bien la teoría de Maslow puede aplicarse en la vida personal, también puede ser una herramienta increíblemente valiosa en el ámbito laboral. Puedes usar la jerarquía como guía para crear un entorno de apoyo para tus empleados y también aplicar la teoría para comprender qué motiva a tus empleados individualmente.
El uso de la jerarquía de Maslow en el entorno laboral puede considerarse una aplicación de la regla de platino, donde se trabaja para comprender la perspectiva de los empleados y tratarlos como ellos desean ser tratados. Puede obtener más información sobre la regla de platino aquí .
Cómo utilizar la teoría de Maslow para crear un entorno que motive a los empleados
Al comprender la jerarquía de necesidades de Maslow, puede usarla como rúbrica para evaluar el entorno y la cultura de su lugar de trabajo. Al trabajar para ayudar a sus empleados a satisfacer sus necesidades básicas, les permite estar motivados hacia metas más altas dentro de la organización.
A nivel de necesidades fisiológicas , esto puede significar proporcionar un entorno de trabajo cómodo y agradable para sus trabajadores. Increíblemente, pequeños detalles como mantener el termostato unos grados más bajo o proporcionar sillas incómodas pueden perjudicar la motivación y la productividad de los empleados. Al invertir en la creación de un espacio de trabajo agradable y cómodo, puede tener la seguridad de que sus trabajadores no pierden el tiempo concentrados en cosas inapropiadas.
Cuando se trata de necesidades de seguridad , puede ayudar a proporcionar descripciones precisas de cada trabajo, ser transparente sobre el estado financiero y las proyecciones de su organización y brindar compensaciones y beneficios que ayuden a sus trabajadores a sentirse seguros en sus carreras.
Como puedes imaginar, un lugar de trabajo que no cubre las necesidades fisiológicas o de seguridad básicas no será productivo. Probablemente te encontrarás con que tus empleados trabajan casi todos los días, es decir, si no están ocupados buscando otro trabajo.
En cuanto a las necesidades sociales , puede trabajar para cultivar una cultura positiva en el lugar de trabajo y crear oportunidades para que los empleados socialicen fuera del ámbito laboral. También puede animar a los trabajadores a encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, lo que puede ayudar a prevenir el agotamiento y a mejorar la satisfacción laboral.
También puede ayudar a sus empleados a mejorar su autoestima brindándoles oportunidades para que demuestren sus talentos y habilidades en el lugar de trabajo. Incluso pequeños detalles, como regalar a cada trabajador un artículo de papelería con su nombre, pueden contribuir enormemente a aumentar su autoestima y motivarlos hacia metas más ambiciosas. Los trabajadores también valoran ser incluidos en la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos, ya que les ayuda a sentir que se les reconocen sus ideas y contribuciones.
Finalmente, en cuanto a las necesidades de autorrealización , querrá brindar oportunidades para que sus empleados desarrollen su potencial dentro de la organización. Esto podría lograrse mediante oportunidades de desarrollo profesional , rotación de puestos para aumentar la exposición y la experiencia, u oportunidades para innovar dentro de la marca. Mediante un liderazgo de apoyo , puede ayudar a sus trabajadores a encontrar la motivación para alcanzar su máximo potencial, tanto dentro como fuera del entorno laboral.
Cómo utilizar la teoría de Maslow para comprender mejor qué motiva a los empleados individuales
Una forma alternativa de comprender la jerarquía de necesidades de Maslow en el entorno laboral es considerar cada nivel como un paso en el desarrollo profesional de una persona. Esto puede ayudarle a comprender qué motiva a los diferentes empleados en su lugar de trabajo. Es muy probable que las personas, en diferentes etapas de su carrera profesional, se sientan motivadas por diferentes factores.
Cabe destacar que las siguientes descripciones son, por supuesto, generalizaciones que no se aplicarán a todos en su organización. Sin embargo, con estos ejemplos, podrá comprender mejor cómo usar la jerarquía de Maslow para motivar a los empleados.
Por ejemplo, los recién egresados de la preparatoria o la universidad podrían verse motivados por necesidades fisiológicas . En términos financieros, se encuentran por primera vez solos y son nuevos en el mundo adulto. Se centran en satisfacer las necesidades básicas que conlleva el inicio de una carrera y una vida independiente. Estos empleados podrían estar motivados principalmente por incentivos financieros.
Los empleados con aproximadamente una década de trayectoria laboral podrían ubicarse en el nivel de necesidades de seguridad de la jerarquía de Maslow y estar listos para una nueva etapa de su vida, como formar una familia y comprar una vivienda. La seguridad laboral es importante en este nivel, y es posible que estos empleados se sientan motivados al recibir un reconocimiento activo por su trabajo.
Cuando un empleado lleva unos veinte años de carrera, podría considerarse en el tercer nivel de la jerarquía, el de las necesidades sociales . La motivación para estos trabajadores podría provenir de permitirles aplicar su experiencia en un puesto de gestión intermedia .
Las personas en la cima de su carrera podrían considerarse ubicadas en el cuarto nivel de la jerarquía, o de necesidades de autoestima . Aquí es donde los trabajadores podrían sentirse motivados al asumir un rol de liderazgo y tener la libertad de tomar decisiones y liderar un equipo.
Finalmente, están las personas en la última etapa de sus carreras, antes de jubilarse. En este nivel, el de las necesidades de autorrealización , el empleado ha alcanzado la cima de su carrera profesional. A menudo, las personas en este nivel se sienten motivadas por la oportunidad de compartir su sabiduría y conocimientos con otros, lo que les permite participar en la planificación de la sucesión.
Comprender la jerarquía de Maslow puede ayudarle a motivar a sus empleados a hacer su mejor trabajo.
Si bien existen muchas teorías motivacionales diferentes, la jerarquía de Maslow ha resistido el paso del tiempo. Más de tres cuartos de siglo después, organizaciones de todo el mundo utilizan esta jerarquía para comprender qué motiva a sus empleados a rendir al máximo.
Como gerente o dueño de negocio, usted se esfuerza por ser un ejemplo del nivel más alto de Maslow en la jerarquía de necesidades, en el que sus empleados puedan inspirarse y motivarse. Un aspecto esencial de la autorrealización es el autoconocimiento. Cuando usted y los demás líderes de su organización conocen su estilo de liderazgo, pueden ser más eficaces al dirigir a su equipo, independientemente de su posición en la pirámide de la motivación. Si le interesa comprender mejor su estilo de liderazgo, consulte nuestra herramienta de desarrollo gerencial, "¿Cuál es mi estilo de liderazgo?" .
¿Tienes alguna pregunta sobre la Jerarquía de Necesidades de Maslow o cómo puedes usarla en tu empresa? Si es así, no dudes en dejar un comentario abajo y te responderemos en uno o dos días. Nos esforzamos por responder a todos los comentarios o preguntas que recibimos y estaremos encantados de ayudarte en todo lo posible.
1 comentario
UsefulUseful.