
Compartir
¿Qué es el modelo de ventana de Johari y cómo funciona?
HRDQ StaffExiste una poderosa herramienta de la psicología que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y cómo nos ven los demás: el Modelo de la Ventana de Johari. Imaginemos una ventana con cuatro secciones, cada una mostrando una faceta diferente de nosotros. Más que una gran idea, es una herramienta que podemos usar para crecer como individuos y trabajar mejor en equipo.
La gente suele usarlo para ejercicios que les ayudan a verse mejor a sí mismos y en momentos que fortalecen a un equipo. Nos ayuda a nosotros y a nuestros compañeros a descubrir qué nos motiva. Y tiene mucho que mostrar: desde lo que elegimos mostrar al mundo hasta las características que ocultamos, ¡e incluso cosas de las que no somos conscientes!
Debo reconocer el mérito de sus creadores, Luft e Ingham: sin duda tuvieron una visión adelantada a su tiempo. Su modelo es una forma genial de ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
Analicemos este modelo con más detalle. ¡Te sorprenderán las valiosas lecciones que nos enseña!

- Mejora las habilidades de resolución creativa de problemas.
- Evita errores comunes del pensamiento crítico.
- Evalúa sistemáticamente la información y las ideas.
Tabla de contenido
¿Qué es el modelo de la ventana de Johari?
Joseph Luft y Harry Ingham presentaron al mundo una herramienta única llamada el Modelo de la Ventana de Johari en 1955. Este modelo ayuda a las personas a conocerse mejor a sí mismas. Al mismo tiempo, se centra en la comunicación y las relaciones interpersonales.
Nuestra charla comienza con un modelo de cuatro partes: el área abierta, el punto ciego, el área oculta y el área desconocida.
La verdadera magia de este modelo de la Ventana de Johari surge cuando empezamos a abrirnos un poco más; se trata de ampliar esa área abierta. ¿Y por qué no? Una mayor apertura implica conversaciones más cordiales y conexiones sinceras. Pero para marcar la diferencia, tengo que empezar a mostrar más nuestras cartas y estar abierto a la opinión de los demás; así es como reducimos nuestra área oculta.
Lo fascinante del modelo es la "zona desconocida". Piénsenlo: un lugar repleto de talentos sin descubrir, habilidades sin desarrollar y miedos inesperados. ¿Y si nos atreviéramos a explorar este lugar, solos o con ayuda? Quizás encontráramos fortalezas que ni siquiera soñábamos tener.
Esto tiene un propósito real: nos alienta a vernos a nosotros mismos bajo una nueva luz, nos ayuda a evaluar los comentarios de los demás y nos impulsa a convertirnos en lo mejor que podemos ser.
Analicemos cada uno de estos cuatro cuadrantes.
Cuadrante n.° 1: Área abierta
El "Área Abierta" es como la sala de estar de tu casa. Todos pueden ver lo que hay ahí, incluso tú. Es la primera parte del modelo de la Ventana de Johari, una herramienta que nos ayuda a comprender nuestra personalidad. Lo que esta parte revela sobre nosotros no solo lo conocemos nosotros, sino también los demás.
Imagina esto por un segundo. Estás en una entrevista de trabajo y tu jefe te pregunta en qué destacas. Podrías decir: "Sé eficiente, tengo excelentes habilidades de organización y trabajo bien en equipo". Esta respuesta es un ejemplo perfecto del Área Abierta, ya que se trata de aspectos que tanto tú como tu jefe conocen.
Pero hay algo interesante: el Área Abierta puede cambiar de tamaño. Puede hacerse más pequeña o más grande, dependiendo de cuánto aprendamos sobre nosotros mismos y de cómo asimilemos la retroalimentación. Por ejemplo, aprender algo nuevo sobre ti mismo puede hacer que tu Área Abierta sea más grande. Y también puede hacerlo aceptar un comportamiento que alguien más te señaló.
Además, un Área Abierta más amplia puede beneficiar significativamente tus relaciones personales y laborales. Ayuda a generar confianza y puede conducir a un mejor trabajo en equipo. Recuerda, sin embargo, que este proceso depende de tu disposición a ser abierto y de la receptividad de los demás.
Cuadrante n.° 2: Punto ciego
Imagínate esto: estás en una charla animada con tus compañeros. Te sientes asertivo y tu voz suena fuerte. Pero ¿qué pasa si te muestras demasiado intenso sin darte cuenta? ¿Y si estás golpeando un bolígrafo sin darte cuenta? Eso es lo que llamamos un "punto ciego". Interesante, ¿verdad?
Estas peculiaridades y hábitos inadvertidos existen en lo que se conoce como el segundo cuadrante del modelo de la Ventana de Johari. Un "punto ciego" muestra características que otros ven y que tú podrías pasar por alto. Así es como estas partes de ti pueden perderse en tu autoconciencia y crear una confusión entre cómo te ves a ti mismo y cómo te perciben los demás.
A veces, la imagen que tenemos de nosotros mismos no coincide exactamente con la realidad. Esta brecha es la que crea estos puntos ciegos. Identificarlos podría ser la clave para un crecimiento personal sustancial. Pero déjenme decirles que no siempre es fácil. Puede revelar algunos rasgos de personalidad no tan buenos. Sin embargo, esta información es esencial para el crecimiento personal y vale la pena dedicarle tiempo.
Es hora de hablar de retroalimentación y un poco de autorreflexión. Son como dos verdaderos amigos que nos ayudan a descubrir estos hábitos extraños y a transformarlos en una comprensión profunda de nosotros mismos. Aclaran malentendidos y acercan a las personas. Cuanto más te esfuerces por reconocer y reducir estos puntos ciegos, más autoconsciente te volverás. Esto demuestra la importancia de este cuadrante del modelo de la Ventana de Johari.
¡Oye, no veas este cuadrante como un punto débil! Al contrario, es un paso hacia la mejora. Comprenderlo por completo puede abrirte las puertas a importantes descubrimientos y mejoras personales notables. En mi experiencia, descubrir y trabajar continuamente en estos puntos ciegos puede mejorar tu conciencia social y tus habilidades relacionales. Ser consciente y adaptable es la forma de convertir estas supuestas debilidades en fortalezas.
Cuadrante n.° 3: Área oculta
La parte del "Área Oculta" del modelo de la Ventana de Johari... ¡es interesante! Está llena de información que solo yo conozco. Generalmente, se trata de asuntos personales o eventos pasados y conocimientos sobre mí que son un poco delicados.
He notado que lo que hay en esta zona oculta varía de persona a persona según diferentes factores. Para algunos, puede deberse al miedo o la ansiedad. Otros pueden mantener las cosas ocultas a propósito para mantener cierto control. Es una forma de autoprotección. ¿Puedes creer que el tamaño de este segmento oculto pueda cambiar? Depende de nuestro tipo de personalidad, de cuánta confianza tengamos en las personas que nos rodean e incluso de nuestra buena comunicación.
Creo que una manera de ser más abierto y generar confianza con los demás es reducir esta "zona oculta". Podemos lograrlo mediante la autorrevelación: revelar más sobre nosotros mismos. Claro que lo que es correcto revelar puede variar mucho. Quizás no revele tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Y así es como podemos pasar del "Área Oculta" al "Área Abierta": intercambiando información. Es una excelente idea, ya que puede reducir los malentendidos o las confusiones en la comunicación. Conocer esta idea del "Área Oculta" es crucial para ser fiel a uno mismo y construir conexiones sólidas con los demás. Es cierto que encontrar un equilibrio puede ser complicado. Por ejemplo, incluso después de años de trabajo, lo encuentro desafiante. Pero, con las habilidades adecuadas, puede fomentar la apertura y mejorar las relaciones interpersonales .
Así que, ¡brindemos por el contexto, el equilibrio y por aprender cuándo compartir! El "Área Oculta" es un concepto interesante, pero es esencial gestionarlo bien para nuestro crecimiento personal y para construir relaciones exitosas. La importancia de gestionar esta área es fundamental, ¡así de importante es!
Cuadrante #4 - Área desconocida
¿Sabías que el Modelo de la Ventana de Johari tiene una sección conocida como el Área Desconocida? Es un concepto bastante interesante. Este pequeño rincón no se trata solo de lo que desconoces de ti mismo o de lo que otros no han descubierto; es más bien una caja mágica esperando ser abierta. Imagínala como el hogar de muchas joyas ocultas, como talentos, rasgos o emociones, esperando ser descubiertas.
Veamos cómo a veces se revela esta Área Desconocida. Puede que una noche estés reflexionando sobre tu vida y algo encaje. Otras veces, podrían ser los comentarios de tu profesor o quizás el resultado de un test de personalidad lo que arroje luz sobre estas partes ocultas de ti.
¿Sabes qué tiene de increíble esta Zona Desconocida? Se trata de descubrir lo oculto. ¿Qué podría ser mejor que descubrir una nueva faceta de ti? ¡Es como descubrir tesoros ocultos!
Hablar de esto no será pan comido; seamos claros. Requiere un compromiso genuino de tu parte. El comienzo puede ser aterrador, como un ciego que entra en una ciudad nueva. ¡Pero oye! ¿Qué sería de la vida sin un poco de aventura? Una vez que decidimos dar el salto, este proceso puede enseñarnos muchísimo y ayudarnos a construir relaciones más sólidas con quienes nos rodean.
A continuación, podrías preguntarte cómo descubrir la Zona Desconocida con sus paredes curvas y rincones ocultos. Bueno, hay diferentes maneras de ayudarte. Podrías tomarte un tiempo tranquilo y reflexionar sobre tu pasado, o quizás solicitar una evaluación psicológica. Incluso una charla amistosa con tus amigos podría darte algunas pistas. No es una ciencia exacta, pero cada paso te acercará más a resolver este misterio.
¿Has considerado alguna vez esta Área Desconocida como una llave secreta? Una vez encontrada y utilizada correctamente, podría revelar conocimiento profundamente personal, fomentando una conexión más fuerte con los demás. ¡Qué perspectiva tan fantástica, ¿no crees?!
Ahora, veo el Área Desconocida como las partes aún por descubrir de nosotros mismos. Siempre es emocionante descubrir nuestras profundidades ocultas, ¿verdad? Todo forma parte del crecimiento personal, lo cual encaja a la perfección con este interesante concepto del Modelo de la Ventana de Johari que hemos estado comentando.
¿Por qué utilizar el modelo de ventana de Johari?
El Modelo de la Ventana de Johari es una ayuda para cualquier equipo. ¿Por qué? Porque está diseñado para fomentar la confianza y facilitar la comunicación entre todos. Es como si te permitiera verte a través de los ojos de otra persona, utilizando secciones bien definidas como un mapa de tu personalidad.
Lo genial es cómo fomenta la retroalimentación de mi equipo . Eso me permite ver con nuevos ojos cómo me perciben los demás. Todos tenemos puntos débiles sobre nosotros mismos. El modelo ayuda a sacar a la luz esas peculiaridades o hábitos ocultos de los que quizá no seamos conscientes.
¿Te imaginas lo útil que esto puede ser para mejorar nuestro trabajo en equipo? Al reconocer estos puntos débiles, aprendí a aprovechar mis fortalezas y a trabajar en áreas que necesito mejorar. Esta nueva comprensión puede llevar la comunicación en equipo a un nivel completamente nuevo.
Ahora bien, aquí hay algo para reflexionar. El Modelo de la Ventana de Johari hace más que mejorar la comunicación de un equipo. Es como una varita mágica que puede transformar la forma en que las personas trabajan juntas. Fomenta la colaboración, ayuda a asignar tareas de forma más eficiente y aumenta la productividad del equipo . Y lo mejor de todo: ayuda a todos a comprenderse mejor, lo cual es esencial para lograr todas estas mejoras.
El modelo mejora a los equipos. Incluso ayuda a formar líderes eficaces. Abre las puertas al autoconocimiento e impacta significativamente la inteligencia emocional de una persona. Esto nos lleva a tener líderes que realmente se comprenden a sí mismos y cómo los ven los demás. Estos líderes pueden adaptarse y comunicarse según la situación. Lideran a sus equipos con fuerza y marcan una verdadera diferencia.
Y eso no es todo. El modelo promueve un enfoque metódico para ser abierto consigo mismo y brindar retroalimentación. Inspira a las personas y a los equipos a reflexionar sobre cómo interactúan. Este tipo de reflexión empodera a cada miembro con perspectivas profundas y una comprensión compartida.
¿En qué se resume todo esto? Mejor comunicación , mayor autoconocimiento y un equipo que funciona como una máquina bien engrasada. Al adoptar y utilizar el Modelo de la Ventana de Johari, rompemos el ciclo de comunicación estancada. Hablamos de un torbellino de autoconocimiento y una mejor comunicación. Esto juega un papel fundamental en la creación de un equipo excepcional que trabaja en conjunto a la perfección. Así, el ambiente de equipo evoluciona positivamente, impulsando los resultados al máximo.
El impacto del modelo de la ventana de Johari
¿Puedes creer que el Modelo de la Ventana de Johari es una herramienta imprescindible para la superación personal y el desarrollo de habilidades sociales? Su toque mágico habla de tus rasgos y actividades únicos. Puedes usar esta información para mejorar los chats grupales y comprenderte mejor a ti mismo y a los demás.
Lo increíble de este modelo es que revela tus talentos ocultos. Ofrece una gran cantidad de detalles sobre tus fortalezas y tus puntos débiles. Además, aprendes más sobre ti mismo en situaciones sociales y tienes la oportunidad de crecer.
Si buscas una comunicación grupal de primera, empieza a usar el Modelo de la Ventana de Johari. Prioriza la honestidad, ¡y eso es fundamental! La honestidad te ayuda a integrarte en la oficina y también mejora tu imagen personal. Seamos claros: este modelo es la clave para sentirte bien contigo mismo y llevarte bien con los demás.
Aquí tienes algo más que puede allanar tu camino al éxito: un curso para mejorar tu pensamiento crítico. Puedes tomarlo en línea o presencialmente. Este curso potencia tus habilidades para tomar decisiones y te enseña a analizar las cosas. Mejor aún, te anima a ver las cosas desde diferentes perspectivas. Así podrás elegir las mejores soluciones y agudizar tu pensamiento crítico . ¡A los empleadores les encanta!
Tómate un minuto para imaginar lo genial que sería combinar mejores habilidades de pensamiento crítico con los principios del Modelo de la Ventana de Johari. Estarías listo para tomar decisiones informadas y seguras. Seamos honestos: muchos jefes creen que sus empleados necesitan estas habilidades para tener éxito.
Comenzar este proceso ofrece un progreso real. Con conocimiento del Modelo de la Ventana de Johari y sólidas habilidades de pensamiento crítico, estás listo para destacar en cualquier trabajo dinámico. Así que pregúntate: ¿estás listo para esta aventura reveladora?
Al combinar el Modelo de la Ventana de Johari y el Curso Instruccional de Habilidades de Pensamiento Crítico , se abre un mundo de autoconocimiento y mejora su comunicación social, además de perfeccionar sus habilidades de pensamiento crítico. Juntos, no son solo herramientas: ¡son su hoja de ruta hacia el éxito! Recuerde que comenzar este proceso de crecimiento personal y profesional requiere verdadera valentía.