Leadership Theories: The Trait Theory vs. The Process Theory - HRDQ

Teorías del liderazgo: La teoría de los rasgos vs. la teoría del proceso

HRDQ Staff

Al adentrarse en el mundo de las teorías del liderazgo, descubrirá innumerables ideas sobre cómo y por qué ciertas personas se convierten en líderes. Una de las primeras investigaciones sobre la naturaleza de los líderes exitosos se conoce como la teoría de los rasgos del liderazgo, íntimamente ligada a la teoría del liderazgo del "gran hombre".

Si bien esta idea propone que las personas nacen con rasgos de liderazgo y que estos rasgos producen ciertos patrones de comportamiento, otras teorías cuestionan si existe alguna validez en la noción de que "los líderes nacen, no se hacen".

Aunque la teoría de los rasgos del liderazgo sigue siendo una de las ideas dominantes sobre la mesa, varias teorías competidoras han aceptado el desafío de explicar el proceso que crea líderes efectivos.

Una de ellas se conoce como la teoría de procesos. Analicemos lo que necesita saber sobre la teoría de los rasgos y la teoría de procesos del liderazgo.

Tabla de contenido

¿Qué es la teoría de los rasgos del liderazgo?

La teoría de los rasgos del liderazgo se remonta a mediados del siglo XIX con la obra de Thomas Carlyle. Teoría del "gran hombre". Este concepto se popularizó durante el siglo XIX y se centraba en la idea de que la historia está determinada por líderes extraordinarios que nacieron con los rasgos que los llevaron a la grandeza. Gran parte de las primeras investigaciones sobre liderazgo adoptaron esta perspectiva, es decir, se centraron principalmente en los rasgos hereditarios en lugar de los que se pueden desarrollar.

Los rasgos asociados con el liderazgo en esta teoría pueden ser físicos, basados ​​en la personalidad, basados ​​en la inteligencia o cualquier otra característica o cualidad que una persona pueda poseer.

Por lo tanto, la teoría de los rasgos de liderazgo se centra en identificar las características de personalidad y los rasgos asociados con un liderazgo exitoso.

Aprenda más sobre su estilo de liderazgo personal: ¿Cuál es mi estilo de liderazgo?

Líder de equipo eficaz

Algunos de los rasgos que los investigadores han descubierto que se asocian más comúnmente con los líderes eficaces incluyen:

  • Habilidades sociales
  • Inteligencia
  • Juicio orientado a la acción
  • estabilidad emocional
  • Asertividad
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Creatividad
  • Capacidad de motivar a las personas
  • Integridad
  • Perserverancia
  • Empatía
  • Competencia en la tarea
  • Confianza en sí mismo
  • Impulsado por objetivos
  • Entusiasmo por asumir responsabilidades
  • Decisión
  • Resolución y coraje

Si bien estas ideas aún impactan significativamente nuestro concepto cultural de liderazgo, la teoría se ha vuelto mucho más controvertida en los últimos tiempos.

Aunque los primeros estudios sobre liderazgo asumían que los líderes nacían con rasgos específicos que los distinguían de sus seguidores, las investigaciones han encontrado evidencia de que este no es el caso.

Como se puede imaginar, existen ciertos rasgos asociados con el liderazgo. Estos incluyen excelentes habilidades de comunicación, confianza en uno mismo y extroversión. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que las personas con estos rasgos no necesariamente se convierten en líderes.

Algunas personas han explicado que las variables situacionales pueden influir en el desarrollo de un líder. La idea es que algunas personas podrían no aprovechar al máximo sus habilidades innatas de liderazgo a menos que surja una oportunidad, como durante una crisis política, una guerra o cuando nadie más asume un rol de liderazgo importante.

¿Qué es la teoría de procesos del liderazgo?

Mientras que la teoría de los rasgos Se centra en las cualidades innatas del líder, la teoría del proceso de liderazgo transmite la idea de que el liderazgo es un proceso que tiene que ver con la relación entre el líder y sus seguidores.

En relación con la idea del liderazgo transformacional propuesta por James MacGregor Burns, el liderazgo de procesos implica que un líder deja de lado sus intereses personales en beneficio del grupo. El objetivo es empoderar y motivar a todos los involucrados, y es ahí donde los líderes se centran.

Cuando te esfuerzas por ser un líder de procesos, asumes la responsabilidad de brindar apoyo a los demás y construir relaciones con ellos. En lugar de nacer con las cualidades de un líder, esta teoría afirma que este proceso te permite convertirte en líder con el tiempo. Al crear estas relaciones positivas, creas un entorno donde tú y tus seguidores pueden tener éxito.

Líder que apoya a un miembro del equipo

Para comprender completamente qué se entiende por teoría de procesos, puede ser útil comprender la aplicación más amplia del término.

Las teorías de procesos, en general, se refieren a un sistema de ideas que ilustran cómo una entidad se desarrolla y cambia. Estas teorías se centran en cómo sucede algo, no en por qué.

Al aplicarlo al liderazgo, se centra en la interacción entre el líder y el seguidor, y no solo en el líder. Considera que el intercambio entre líderes y seguidores es fundamental para un liderazgo eficaz.

Es un gran líder en realidad ¿Genial si no han encontrado seguidores ni simpatizantes? Sería difícil argumentarlo. Sin embargo, en la teoría de los rasgos del liderazgo, eso es precisamente lo que se propone.

Si trabajas continuamente para mejorar tus habilidades de liderazgo, probablemente te hayas centrado mucho en la comunicación interpersonal. Sin embargo, un aspecto igualmente importante para convertirte en el mejor líder posible es la comunicación intrapersonal. Para saber más sobre qué significa esto y cómo desarrollarla, consulta nuestra guía definitiva. a la comunicación intrapersonal.

La teoría de los rasgos frente a la teoría del proceso del liderazgo: ¿cuál es la diferencia?

En algunos aspectos, la teoría de los rasgos y la teoría del proceso de liderazgo se encuentran en extremos opuestos del espectro de la teoría del liderazgo.

Liderar un equipo eficazmente

Incluso se podría decir que esto es una extensión del clásico debate naturaleza versus crianza.

  • Desde la perspectiva de la teoría de los rasgos, la naturaleza es responsable de la creación de líderes. Las personas con las habilidades necesarias para ser líderes eficaces nacen con características y rasgos específicos que les permiten ser una fuerza centralizadora entre un grupo de seguidores.
  • Desde la perspectiva de la teoría de procesos, el liderazgo tiene mucho más que ver con la crianza. En lugar de centrarse en la idea de que las personas podrían ser inherentemente más propensas a asumir roles de liderazgo, la idea es que ser un gran líder se relaciona con el aprendizaje y el desarrollo de habilidades relacionales.

La teoría de procesos permite que cualquier persona pueda ser líder en diferentes situaciones.

No se trata sólo de que algunas personas tengan las habilidades y capacidades necesarias para liderar a otros, sino que los individuos pueden observar y aprender las habilidades necesarias para liderar y pueden surgir orgánicamente como líderes a través de las relaciones.

En definitiva, la teoría de procesos es lo que se conoce como teoría relacional o transformacional del liderazgo. Se centra en la conexión que se forma entre seguidores y líderes, más que en las características innatas del líder. La idea es que los líderes transformacionales pueden inspirar y motivar a las personas al centrarse en el desempeño de los miembros del grupo y ayudarles a ver el bien común de la tarea en cuestión.

Una habilidad vital que todos los líderes deberían poseer: Fundamentos del pensamiento crítico

La controversia de la teoría de los rasgos

Si bien la teoría de los rasgos ha sido un concepto de liderazgo popular durante mucho tiempo, se ha vuelto más controvertida en los últimos años.

La razón detrás de la controversia es que las investigaciones han descubierto que no hay muchos rasgos que ayuden a trazar una línea clara entre líderes y seguidores.

Este tipo de investigación muestra que la teoría de los rasgos de liderazgo podría ser errónea. Además, se ha descubierto que las personas que parecen poseer rasgos de liderazgo de forma natural no siempre se convierten en líderes.

Líder que carece de las habilidades necesarias

Otro aspecto controvertido de la teoría es la implicación de que ciertas personas no tienen lo necesario para convertirse en líderes.

Cuando surgió la teoría de los rasgos, muchos líderes mundiales se utilizaron como ejemplos de que los líderes nacen, no se hacen. Entre ellos se encuentran Alejandro Magno, Abraham Lincoln y la reina Isabel I, por nombrar solo algunos. Estas personas fueron figuras trascendentales capaces de liderar (y, en ocasiones, expandir de forma impresionante) naciones.

¿Cuáles son otras teorías importantes sobre el liderazgo?

Si está considerando la diferencia entre la teoría de rasgos y la teoría de procesos, conviene comprender el panorama general de las categorías de la teoría del liderazgo. Analicemos algunos otros tipos principales de teorías que le interesarán.

Teorías de contingencia

Las teorías de contingencia postulan que no existe un estilo de liderazgo óptimo para todas las situaciones. De hecho, diferentes estilos de liderazgo pueden ser más o menos efectivos en distintos entornos.

Líder trabajando con equipo

Dentro de esta línea de pensamiento, los buenos líderes pueden hacer un balance de la situación y evaluar las necesidades de sus seguidores antes de ajustar sus comportamientos a las circunstancias.

Una habilidad impactante necesaria en cualquier lugar de trabajo Situación: Evaluación de habilidades de inteligencia emocional

Teorías del comportamiento

Teorías del comportamiento También se sitúan en el extremo opuesto del espectro de las teorías de los rasgos. La idea aquí es que los líderes se hacen, no nacen. En lugar de asumir que los grandes líderes nacen con todos los rasgos necesarios para liderar eficazmente, las teorías del comportamiento se centran en la idea de que las habilidades necesarias se pueden aprender.

Aprendiendo habilidades de liderazgo necesarias

Las teorías del comportamiento también se centran más en la acción de los líderes que en sus estados internos y cualidades mentales. A través de esta teoría, se puede enseñar a las personas a ser grandes líderes mediante la observación.

Teorías de la gestión

Las teorías de gestión del liderazgo se centran en la organización, la supervisión y el rendimiento grupal. También conocidas como teorías transaccionales, la idea es que los líderes deben recompensar a sus seguidores cuando tienen éxito y castigarlos cuando fracasan. Esta teoría se utiliza comúnmente en el mundo empresarial.

Líder que recompensa a un miembro del equipo

Este tipo de liderazgo puede ser muy eficaz. Los empleados suelen responder bien al refuerzo positivo y lo consideran una fuente de motivación en el trabajo. Sin embargo, esta teoría también recibe numerosas críticas por la forma en que convierte la relación en algo tan transaccional.

Además, las consecuencias demasiado severas por el incumplimiento de objetivos u otros fracasos pueden reducir la moral. Algunos argumentan que liderar mediante una de las teorías de gestión es simplista y, en última instancia, no es la mejor estrategia para la mayoría de las organizaciones.

Aprenda más sobre cómo cultivar un estilo de liderazgo eficaz:

Teorías situacionales

Líder analizando una situación

La idea detrás de las teorías situacionales es que los líderes pueden analizar diversas variables situacionales y elegir la mejor estrategia. Según esta teoría, ciertos tipos de toma de decisiones podrían requerir diferentes estilos de liderazgo.

Teorías de potencia

Las teorías del poder del liderazgo se centran en cómo los líderes utilizan la influencia y el poder para lograr resultados. Una de las teorías más conocidas es "Las Cinco Formas de Poder" de French y Raven, que analiza el poder personal y posicional.

Este tipo de liderazgo es fascinante porque, por un lado, permite que las cosas se hagan con rapidez y eficiencia. Por otro, es una excelente fuente de resentimiento y otros problemas entre empleados o seguidores.

Liderazgo de poder

Si bien esta teoría del liderazgo aplicada puede parecer la mejor manera de lograr un objetivo, puede hacer que los empleados se sientan dominados y mermar su moral. En lugar de inspirar y animar a los trabajadores, los estilos de liderazgo autoritarios tienden a desmoralizarlos y a reducir su motivación para participar.

Teorías participativas

Estas teorías de liderazgo proponen que los líderes más eficaces incorporan las aportaciones de los demás. Los líderes participativos fomentan las contribuciones y la participación de los miembros del grupo y ayudan a sus seguidores a sentirse comprometidos y relevantes en el proceso de toma de decisiones.

Liderazgo participativo

¿Te interesa aprender más sobre los diferentes estilos de liderazgo? Los seis estilos de liderazgo propuestos por Daniel Goleman han tenido un impacto significativo en el mundo de la teoría del liderazgo. Puedes aprender más sobre uno de estos estilos, el liderazgo que marca el ritmo, en este artículo .

Los líderes se hacen, no nacen

¿Buscas mejorar tus habilidades de liderazgo? Si es así, es fundamental superar la idea arcaica de que no se pueden aprender nuevas habilidades para convertirse en un líder eficaz. No solo puedes mejorar continuamente las habilidades necesarias para ser un líder exitoso, sino que también puedes identificar tu estilo de liderazgo preferido y trabajar en perfeccionar otros. De esta manera, siempre estarás preparado para liderar a tu equipo, independientemente de la situación.

Líder de equipo fuerte

El primer paso para mejorar tus habilidades de liderazgo es comprender tus fortalezas y debilidades. Si buscas una herramienta que te ayude a identificar tu estilo de liderazgo y a descubrir las mejores maneras de liderar en diferentes situaciones, consulta "¿Cuál es mi estilo de liderazgo?". hoy.

¿Tienes alguna pregunta sobre la teoría de rasgos, la teoría de procesos o cualquier otro tema que hayamos mencionado hoy? Si es así, no dudes en dejar un comentario abajo y te responderemos en uno o dos días. Nos esforzamos por responder a todos los comentarios y preguntas que recibimos, y estaremos encantados de ayudarte en todo lo posible.

Productos relacionados de interés

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.