Exploring Work Ethic: How to Define and Showcase It

Explorando la ética laboral: cómo definirla y mostrarla

HRDQ Staff

Toda empresa busca incorporar a su equipo a personas leales, responsables, confiables y que se esfuercen al máximo. Cuando se forma un equipo de personas dispuestas a invertir la energía, el esfuerzo y el tiempo necesarios para producir un trabajo de calidad, pocas cosas pueden impedir el logro de sus objetivos.

Estas cualidades, junto con otras, suelen describirse bajo el término general de "ética laboral". Si bien una sólida ética laboral es muy valorada en todos los sectores, los componentes de esta característica son multifacéticos y complejos.

¿Qué significa exactamente tener una sólida ética laboral y cómo demostrarla? Tanto si eres un gerente que busca dar ejemplo como un empleado interesado en su desarrollo y ascenso profesional, comprender cómo demostrar una buena ética laboral es fundamental.

Entrenamiento recomendado
Curso personalizable de hábitos de trabajo productivo
  • Sea más organizado
  • Mejorar la gestión del tiempo
  • Equilibrar el trabajo y lo personal
Más información

Tabla de contenido

¿Qué es la ética del trabajo?

La "ética laboral" es un concepto que se debate a menudo, pero que no suele definirse. Por lo tanto, puede ser más un concepto abstracto que algo concreto que las personas puedan mejorar con el tiempo.

En resumen, la ética laboral de una persona se compone de los principios morales, las actitudes y los valores que utiliza para determinar su comportamiento y actuación en relación con su trabajo. Si bien los detalles de lo que significa tener una buena ética laboral a veces pueden ser específicos de la cultura de su empresa, existen muchas cualidades generales presentes en todos los sectores y marcas que, en conjunto, definen una buena ética laboral.

Cuando una persona tiene una buena ética laboral, significa que es confiable, responsable, productiva y colaboradora. Si bien es un buen miembro del equipo, también siente un sentido de responsabilidad por su trabajo y está dispuesta y es capaz de actuar de forma autónoma por el bien del equipo o la marca.

Empleados con una buena ética laboral

Tener una fuerte ética de trabajo significa tener una comprensión profunda del hecho de que hay algo fundamentalmente valioso en trabajar duro para perseguir objetivos valiosos.

Por otro lado, una persona con poca ética laboral constantemente toma atajos, produce trabajos de baja calidad y frecuentemente llega tarde. No se preocupa especialmente por cumplir con los plazos y tiene poco deseo de asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

Las habilidades esenciales de una sólida ética laboral

Tener una fuerte ética laboral no es una habilidad en sí misma, sino más bien un conjunto de cualidades que se suman para contribuir a una buena ética laboral.

Fuerte ética laboral en el lugar de trabajo

Si bien hay muchas habilidades diferentes que una persona puede tener como parte de una ética de trabajo saludable, en esta sección analizaremos algunos de los elementos más importantes que las personas pueden trabajar para mejorar con el tiempo.

Disciplina

Cuando una persona puede concentrarse en sus tareas y completarlas a pesar de todas las otras cosas que están sucediendo en la oficina o en su vida personal.

Un equipo de empleados disciplinados

Están comprometidos con su trabajo y comprenden la importancia de su rol en el funcionamiento más amplio de la organización, lo que les permite priorizar la buena gestión del tiempo, desempeñarse al máximo y realmente comprometerse con la tarea en cuestión.

Organización

La organización es fundamental para una buena ética laboral. Por muy buenas intenciones que tenga una persona o por mucho que desee hacer un buen trabajo en su puesto, la falta de habilidades organizativas le dificultará completar el trabajo a tiempo, comunicarse con claridad y establecer expectativas adecuadas.

Un empleado altamente organizado

Esta habilidad se aplica tanto al entorno físico como a los aspectos más abstractos del trabajo. Por ejemplo, una persona con buena ética laboral comprende la importancia de mantener un escritorio limpio y un archivador organizado. Al mismo tiempo, sus habilidades organizativas se extienden a cómo organiza su tiempo, tareas, calendarios y notas de reuniones.

Trabajo de calidad

Cuando una persona tiene una sólida ética laboral, no solo significa que entrega sus trabajos a tiempo. Significa que su trabajo es de alta calidad: supera las expectativas y es un ejemplo de su máximo esfuerzo.

Un empleado que presenta un trabajo de calidad

Una persona con una sólida ética laboral no solo se entrega por completo a lo que hace, sino que también está motivada para crecer y mejorar con el tiempo. En lugar de tener una mentalidad fija, dando por sentado que posee todas las habilidades y competencias que puede desarrollar, tiene una mentalidad de crecimiento. Esto significa que cree que puede seguir aprendiendo cosas nuevas y ampliar sus capacidades con el tiempo mediante la dedicación, la constancia y la concentración.

Trabajo en equipo

Destacar tanto en el ámbito de la colaboración como en el del trabajo autónomo son aspectos de una buena ética laboral.

Empleados con fuertes habilidades de trabajo en equipo

Si bien es excelente que los empleados sepan cómo tomar la iniciativa y hacer lo que se debe hacer, poseer fuertes habilidades de comunicación y tener un profundo respeto y empatía por quienes los rodean son posiblemente incluso más importantes que ser hábil para completar tareas de forma independiente.

¿Te interesa saber más sobre la importancia de la colaboración para la productividad y el rendimiento? Consulta nuestra lista de 25 razones por las que el trabajo en equipo es importante en cualquier organización .

Gestión del tiempo

Otra habilidad esencial para una sólida ética laboral es la excelente gestión del tiempo. Un empleado puede tener las mejores intenciones y la actitud más sana de toda la empresa y aun así fallar si no organiza su tiempo eficazmente y prioriza adecuadamente sus tareas.

Un empleado con fuertes habilidades de gestión del tiempo

Si bien la gestión del tiempo es fundamental para una buena ética laboral, esto no significa que todos deban usar los mismos métodos. Si te interesa encontrar las técnicas de gestión del tiempo adecuadas para tu personalidad y estilo de trabajo, consulta nuestro Curso Personalizable de Gestión del Tiempo .

Responsabilidad

Cuando una persona es responsable en su trabajo, quienes la rodean saben que lo hará a tiempo y correctamente. Si surge un problema que comprometa su capacidad para completar una tarea, se comunicará con su equipo y asumirá la responsabilidad de la situación.

Un equipo responsable de empleados

Tanto la responsabilidad como la rendición de cuentas son habilidades esenciales en el ámbito laboral. Puede aprender más sobre estos dos conceptos cruciales en nuestra publicación reciente: Rendición de cuentas vs. Responsabilidad: Logrando el equilibrio para el éxito .

Integridad

Si bien tener una buena ética laboral significa estar organizado, hacer las cosas a tiempo y presentar un trabajo de alta calidad, también tiene que ver con las actitudes internas de un individuo.

Integridad en el lugar de trabajo

La integridad es una parte vital de esta ecuación: esencialmente, hacer siempre lo correcto, incluso cuando uno podría salirse con la suya tomando atajos o aflojando el ritmo.

Honestidad

Los empleados pueden verse tentados a decir pequeñas mentiras en innumerables momentos de su carrera por diversas razones. Sin embargo, una persona con una sólida ética laboral comprende el valor de la honestidad y se esfuerza por decir la verdad, incluso cuando eso implica admitir un error u ofrecer comentarios difíciles.

Honestidad en el lugar de trabajo

Una cultura de honestidad en una empresa fomenta que todo el equipo construya relaciones sólidas entre sí y con sus clientes, genera confianza dentro de la organización y contribuye a construir una cultura mucho más sostenible y acogedora. A nivel individual, la honestidad es fundamental para una buena ética laboral, ya que demuestra que una persona está motivada a hacer lo correcto por el bien de lo correcto, no simplemente porque se alinea con sus metas o aspiraciones personales.

Humildad

La humildad es un concepto que a menudo se asocia con la baja autoestima o con la percepción de poca importancia del propio trabajo. Sin embargo, lo cierto es que ser humilde en el trabajo implica tener una visión equilibrada y sana del propio rol dentro de la organización.

Humildad en el lugar de trabajo

Una persona que muestra humildad en el trabajo está dispuesta a escuchar las ideas y los comentarios de los demás sin ponerse a la defensiva con orgullo y está igualmente dispuesta a compartir sus propias ideas de manera honesta y constructiva.

Cómo demostrar ética laboral

La ética laboral es una red compleja de habilidades y valores, algunos de los cuales son más internos que externos. Por eso, quizás te preguntes cómo puedes demostrar tu sólida ética laboral de forma constructiva y honesta.

Demostrando ética laboral

En esta sección, analizaremos en profundidad lo que puedes hacer para demostrar tu ética laboral.

Establecimiento de metas

Establecer metas es una gran habilidad que debes desarrollar y mejorar si quieres demostrar tu sólida ética de trabajo.

Establecer una meta

Cuando estableces metas, creas un plan para alcanzarlas y lo cumples, demuestras que estás motivado para crear resultados positivos para tu carrera y la organización.

Mantenerse organizado

Practicar hábitos de organización saludables es una excelente manera de demostrar lo que significa tener una sólida ética laboral. Esto aplica a tu escritorio, tu bandeja de entrada, tus notas de reuniones, tu calendario e incluso tus conversaciones.

Un empleado que se mantiene organizado

Estar organizado puede tener un efecto positivo en el trabajo, ya que se invierte tiempo por adelantado para crear sistemas que generen menos distracciones, menos estrés y más productividad.

Practicando la autoconciencia

Un factor que puede dificultar una buena ética laboral es nuestra conciencia de cómo empleamos nuestro tiempo. Es fácil distraerse a lo largo del día, quizás tardando demasiado en volver al trabajo después de comer o navegando por las redes sociales durante un bajón de energía por la tarde.

Practicando la autoconciencia

Con solo practicar la autoconciencia de esta manera, podemos comenzar a usar nuestro tiempo de manera más efectiva, volvernos más productivos, actuar de manera más útil para quienes nos rodean y, en última instancia, exhibir una ética de trabajo más fuerte.

Reducir las distracciones

Ya sea que trabajes en la oficina o en casa, pueden surgir innumerables distracciones a lo largo del día. Si bien no todas las interrupciones son evitables, hay otras que sí podemos controlar.

Un empleado distraído mientras trabaja

Por ejemplo, si te encuentras constantemente agarrando tu teléfono cada vez que vibra, puedes usar la función de enfoque para silenciar las notificaciones o colocar tu teléfono en otra habitación durante el tiempo de trabajo dedicado.

Conectando con tu trabajo

Para demostrar verdaderamente tu ética laboral, debes encontrar la manera de conectar con lo que haces y creer en ello. Si esto te parece imposible, quizás debas hacer un examen de conciencia e intentar identificar aspectos de tu trabajo que te entusiasmen y te resulten significativos.

Un empleado que se conecta con su trabajo

Cuanto más se entusiasme con los objetivos y la misión de su organización, más motivado estará para hacer su mejor trabajo y actuar como un miembro responsable y confiable del equipo.

Administrar el tiempo

Como se mencionó anteriormente, la gestión del tiempo es un aspecto crucial para tener una buena ética laboral.

Un empleado que gestiona su tiempo

También es una excelente forma de demostrar una fuerte ética de trabajo: al demostrar que puedes llegar a tiempo y terminar tu trabajo en los plazos (o incluso antes), ilustras claramente tu compromiso, dedicación y motivación interna.

Mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Cuando nos empeñamos en demostrar nuestra sólida ética laboral, puede ser tentador quemar la vela por ambos extremos. Lo cierto es que una estrategia mucho mejor a largo plazo es lograr un equilibrio saludable entre trabajar duro y tomarse descansos merecidos.

Mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal

Por ejemplo, tomar descansos puede aumentar la productividad en lugar de trabajar continuamente sin descanso. Además, tomar vacaciones también puede contribuir al éxito laboral y a la satisfacción profesional y personal.

Demostrando ética laboral a través de hábitos de trabajo productivos

Si bien hay muchos componentes en la comprensión tradicional de una buena ética de trabajo, al final del día, todo se reduce a un individuo que tiene un fuerte deseo de presentarse y dar lo mejor de sí todos los días.

Las personas con una sólida ética laboral sin duda tienen muchas cosas en común: son confiables, honestas, dignas de confianza, puntuales y motivadas para dar lo mejor de sí mismas. Al mismo tiempo, la forma en que cada persona logra este resultado puede ser muy diferente. La personalidad y los estilos de trabajo únicos de cada persona requieren sus propios métodos para gestionar el tiempo, organizarse y comunicarse honestamente con los demás miembros del equipo.

Empleados que mejoran su ética laboral

Ya sea que busques mejorar tu ética laboral o que este sea un valor que te gustaría inculcar en tu equipo o empresa, echa un vistazo a nuestro Curso Personalizable de Hábitos de Trabajo Productivos y nuestro Curso Personalizable de Gestión del Tiempo . Estos cursos están diseñados para ayudar a las personas a crear un enfoque personalizado que se adapte mejor a sus características de personalidad y estilos de trabajo, garantizando la mayor probabilidad de mejora y éxito en todos los ámbitos.

¿Tienes alguna pregunta sobre la ética laboral, cómo mejorarla o cómo mostrarla? Si es así, déjanos un comentario abajo y te responderemos en uno o dos días. Siempre nos esforzamos por responder a cada comentario lo antes posible y estaremos encantados de ayudarte en todo lo posible.

Entrenamiento recomendado
Curso personalizable de hábitos de trabajo productivo
  • Sea más organizado
  • Mejorar la gestión del tiempo
  • Equilibrar el trabajo y el tiempo personal
Más información
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.