Looking at the Different Leadership Styles: Direct, Spirited, Considerate, Systematic - HRDQ

Observando los diferentes estilos de liderazgo: directo, enérgico, considerado y sistemático

HRDQ Staff
El liderazgo es el proceso de influir en otros para que trabajen hacia objetivos predeterminados. Como líder, conocer su estilo de liderazgo le ayudará a desenvolverse con soltura en situaciones laborales complejas. El estilo se define como la forma en que una persona suele comportarse cuando puede hacer las cosas a su manera. Si se combinan liderazgo y estilo, se crea el estilo de liderazgo: la forma única en que una persona influye en otros para que trabajen hacia sus objetivos.

Los líderes más eficaces adaptan sus estilos de liderazgo a cada situación. Necesitan saber cuándo ser flexibles, cuándo negociar y cuándo ser firmes. Todos los estilos tienen cierto grado de asertividad y expresividad. La asertividad es la forma en que una persona intenta influir en los pensamientos y acciones de los demás. La expresividad es la forma en que una persona muestra sus emociones al interactuar con los demás.

Cuatro tipos de liderazgo

Existen cuatro tipos de estilos de liderazgo. Algunos líderes pueden abarcar más de un tipo, y las personas también pueden tener distintos grados de asertividad y expresividad dentro de cada estilo. Los cuatro tipos de estilos de liderazgo son:

  1. Directo : Los líderes directos tienen alta asertividad y baja expresividad. Lideran tomando las riendas.
  2. Enérgicos : Los líderes enérgicos poseen gran asertividad y expresividad. Lideran inspirando.
  3. Considerados : Los líderes considerados tienen baja asertividad y alta expresividad. Lideran fomentando la armonía grupal.
  4. Sistemático : Los líderes sistemáticos presentan baja asertividad y expresividad. Lideran mediante una planificación cuidadosa.

Beneficios y desventajas de cada estilo

Cada tipo de líder tiene su momento para brillar. Hay momentos en el trabajo en los que ser un tipo específico de líder puede ser beneficioso. De igual manera, hay momentos en los que cierto tipo de líder podría tener dificultades.

Directo: Cuando surge una crisis laboral, el estilo de liderazgo de un líder directo puede ayudar a otros a superar situaciones difíciles. Sin embargo, cuando es necesario delegar tareas, los líderes directos pueden tener dificultades para ceder el control.

Enérgico: Si la energía de un grupo empieza a decaer, la espontaneidad de un líder entusiasta puede ser un impulso vital. Sin embargo, su tendencia a vivir el presente puede ser un problema en situaciones que requieren una planificación cuidadosa y a largo plazo.

Considerado: La armonía en el equipo es vital, y un líder considerado tiene la capacidad y la empatía para adaptarse a todos. Sin embargo, esto podría causar problemas cuando una persona insiste en un interés especial y el líder considerado cede fácilmente.

Sistemático: La precisión y la objetividad en el trabajo son importantes y constituyen las fortalezas de un líder sistemático. Su estilo analítico puede ser un activo valioso. Sin embargo, cuando aumenta la presión del tiempo, su meticulosidad puede ralentizar los proyectos.

Entendiendo el liderazgo

Estar a cargo de toda una organización, supervisar el trabajo de una o dos personas o colaborar con otros en un equipo multifuncional, significa que eres un líder. Pero también, si influyes en otros para que trabajen hacia los objetivos organizacionales, también se te define como líder. Los líderes se presentan de diversas maneras, pero lo importante es que ayuden a su equipo y trabajen arduamente para lograr el éxito organizacional. Si un líder es respetado, todo el equipo prosperará.

El concepto de liderazgo es familiar para cualquier persona en el ámbito laboral. Probablemente tenga gerentes, directores y vicepresidentes en su organización. Sin embargo, definir el término con precisión puede ser difícil, ya que no existe una definición universalmente aceptada de liderazgo. Una forma de construir una definición es pensar primero en la función de un líder. Un líder generalmente desarrolla y mantiene la cohesión y la motivación suficientes para que una o más personas trabajen juntas como una unidad funcional. El líder influye positivamente en el comportamiento de los demás para alcanzar un logro o una meta predeterminada.

Cada persona tiene su propia manera de influir en los demás. Un líder puede apelar al espíritu competitivo de los miembros del equipo. Otro puede movilizar a las tropas en torno a una causa. Otro puede guiar a los miembros del equipo según planes cuidadosamente elaborados. "¿Cuál es mi estilo de liderazgo?" revela la forma preferida de un gerente de influir y liderar a los demás.

Desarrollando tus habilidades de comunicación

Es importante descubrir tu estilo de comunicación y aprender a aplicarlo en determinadas situaciones. Desarrolla tu estilo con el programa de evaluación y capacitación de HRDQ, "¿Cuál es mi estilo de comunicación?" .

Como parte del exitoso Style Suite, este programa de evaluación del estilo de comunicación y capacitación en habilidades de comunicación lo ayudará a evaluar el estilo de personalidad desde la perspectiva de la comunicación utilizando la teoría de estilo de Marston (a menudo denominada DISC) e incluye un taller experiencial de medio día.

Amplíe sus conocimientos sobre liderazgo

Profundiza tus conocimientos de liderazgo con "¿Cuál es mi estilo de liderazgo?" de HRDQ. Esta herramienta evalúa el estilo de liderazgo y proporciona a los participantes 20 pares de acciones relacionadas con el comportamiento de liderazgo. La puntuación muestra el estilo de liderazgo preferido: directo, entusiasta, considerado o sistemático. "¿Cuál es mi estilo de liderazgo?" es ideal para capacitar a cualquier persona que ocupe un puesto de liderazgo o necesite influir en otros para alcanzar un objetivo.

Productos relacionados de interés

Regresar al blog

1 comentario

Great article on how different types of leadership and ways of persuading others may guide leaders on influencing others more inclusively and positively

Mariana Almeida

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.