
Compartir
Una guía sobre las preferencias de aprendizaje visual y auditivo
HRDQ StaffSi quieres mejorar tu formación laboral, tendrás que pensar en cómo les gusta aprender a las personas, por ejemplo, observando o escuchando. Este artículo abordará las ventajas y desventajas del aprendizaje visual y auditivo. También te dará consejos para mejorar tu formación centrándote en estos aspectos.
Imagina un lugar de trabajo donde la capacitación es perfecta para cada persona. Nadie se queda atrás y todos están en sintonía. Cuando tus empleados comprenden mejor las cosas, tu equipo funciona mejor y el negocio crece más rápido. Te sorprendería lo poderoso que puede llegar a ser, y todo comienza con estas preferencias de aprendizaje.
He creado esta guía para ayudar a mejorar el aprendizaje en el trabajo. Esto ayuda a las personas a seguir mejorando y adaptándose, porque, después de todo, a todos nos interesa mejorar nuestra empresa y nuestro equipo. Es importante comprender por qué los líderes necesitan probar nuevas formas de enseñar para crear un espacio donde se apoye la educación.
Con esto en mente, ¡comencemos!

- Determina tu estilo de aprendizaje
- Reconocer las fortalezas del aprendizaje
- Mejorar el aprendizaje
Tabla de contenido
Estrategias para estudiantes visuales
Primero, necesitas agregar elementos visuales a tus sesiones de capacitación para ayudar a los estudiantes visuales. Los diagramas y gráficos sencillos son ideales para temas difíciles, y los videos pueden dar vida a las ideas. Por ejemplo, convertir un informe completo en una infografía colorida puede mejorar significativamente el interés y la comprensión para quienes prefieren los elementos visuales. Mucho más digerible, ¿verdad?
Añadir color para resaltar los puntos importantes puede ayudar a recordar mejor los detalles. Los videos y las demostraciones en vivo son muy útiles; muestran a los estudiantes visuales exactamente cómo funcionan las cosas o cómo se aplican los conceptos en el mundo real. Este método capta su atención y profundiza su comprensión al vincular la teoría con la práctica.
Incorporar elementos visuales al contenido escrito también es una buena idea. Para quienes aprenden visualmente, las páginas repletas de texto pueden resultar intimidantes. Dividir el texto con viñetas, imágenes y diagramas hace que la lectura sea menos intimidante y más participativa. Sugerir recursos visuales como mapas mentales puede ayudarles a comprender y organizar la información.

Siempre les digo a mis compañeros lo importante que es incorporar estrategias visuales en nuestra formación. Ya sean tarjetas didácticas para recordar rápidamente o tablas completas para debatir temas complejos, nuestro objetivo es adaptar nuestra técnica a las diferentes necesidades de nuestro equipo.
Mejorar el entorno de aprendizaje para los estudiantes visuales aclara los conceptos y facilita la entrenamiento más efectivo Y acogedor. A medida que mejoramos nuestras técnicas de formación, recordar cómo aprenden las personas es fundamental para crear un espacio educativo lo más enriquecedor y útil posible.
Estrategias para estudiantes auditivos
Para hacer capacitación en el lugar de trabajo Mejor, necesitas pensar en responder a diferentes Estilos de aprendizaje , como el visual y el auditivo. Esta técnica ayuda a las personas a aprender y recordar mejor las cosas.
La ayuda visual en la capacitación es una gran ventaja para los estudiantes visuales. Añadir colores a las partes o diapositivas puede marcar una gran diferencia. Mostrar cómo realizar las tareas en vivo o mediante videos facilita la comprensión de las ideas complejas. Los recursos visuales facilitan la conexión de las teorías con las aplicaciones prácticas para estos estudiantes.

También podrías centrarte en métodos que funcionen bien para quienes aprenden mejor escuchando. Esto significa dar instrucciones habladas, conversar o contar historias.
Darles recursos para escuchar, como podcasts o conversaciones grabadas, les permite aprender mientras hacen otras cosas, como desplazarse. Además, las tareas grupales que implican hablar mejoran su interés y comprensión. Este tipo de interacción verbal es ideal para su estilo de aprendizaje.
Es fundamental identificar y satisfacer estas diferentes necesidades de aprendizaje. ¡Intentas crear un entorno de aprendizaje que aproveche las fortalezas y preferencias únicas de cada miembro del equipo!
Estrategias para estudiantes kinestésicos
Si quieres mejorar tu concentración y memoria, necesitas incorporar algo de actividad física a tu día. Es fantástico para quienes disfrutan aprendiendo con la práctica. No necesitas que tu espacio de trabajo parezca un gimnasio para ver buenos cambios, y tengo algunas sugerencias fáciles para que puedas darle un giro a tu rutina.
Estar de pie mientras realizas tareas puede marcar una diferencia notable: mejora tu postura y aumenta tu energía. Te mantiene más alerta y preparado para afrontar cualquier reto, ayudándote a mantenerte con energía.
Recomiendo probar cosas sencillas como mover los pies, estirarse un poco o cambiar la postura cuando estés ocupado aprendiendo algo nuevo o muy metido en el trabajo. Unos pequeños ajustes pueden agudizar tu concentración. Además, tomarse un momento para estirarse puede ser increíble. Siempre animo a mi equipo a intentarlo.
Incorporar algo de ejercicio a tu día es importante para tu mente y cuerpo. Dar un paseo rápido, estirarte ligeramente o hacer una breve sesión de ejercicio puede refrescarte la mente y mejorar tu aprendizaje. También puede darte una nueva perspectiva de tus tareas.

Involucrar actividades como dispositivos educativos o realizar experimentos puede mejorar la retención del aprendizaje. Me aseguro de usar ejemplos reales y actividades táctiles que faciliten la transición del pensamiento a la acción, lo que hace que todo sea más participativo.
Cambiar tu entorno de estudio también puede ser muy beneficioso. Encontrar una silla cómoda o incluso pasear mientras te sumerges en algo educativo puede mejorar tu comprensión del tema.
Incluso acciones sencillas, como dibujar palabras en el aire mientras las memorizas, pueden mejorar la retención de la memoria. Añadir estas pequeñas actividades físicas a tu programa de estudio puede generar mejoras significativas.
Así, al integrar estos movimientos en los métodos de aprendizaje tradicionales, apoyamos a quienes se desarrollan con el movimiento. Creamos un entorno de aprendizaje único que facilita la comprensión y la retención de la información, y hace que la experiencia sea mucho más enriquecedora. Más diversión .
Combinando estrategias
Te conviene empezar a combinar diferentes métodos de enseñanza de inmediato para evitar que nadie se sienta excluido; esto podría debilitar tus sesiones de formación. Así que, te propongo una idea para variar un poco: ¿Por qué no combinar elementos visuales como imágenes, gráficos y viñetas con conversaciones grupales? Esta técnica puede ayudar mucho a distintos tipos de alumnos a comprender el material y recordarlo mejor.
Al mostrar un nuevo software a tu equipo, es recomendable empezar con una demostración en vivo, especialmente para quienes aprenden viendo. Después, explícaselo en voz alta a quienes aprenden oyendo. Por último, pídeles que lo prueben en persona, lo cual funciona bien para quienes aprenden haciendo.
Incorporar tecnología que apoya el aprendizaje visual y auditivo puede enriquecer esta combinación. Imagine la realidad virtual como entrenamiento. La realidad virtual lo lleva a un entorno donde puede interactuar y observar, con sonidos que lo guían durante todo el proceso. Este método capta la atención de los estudiantes visuales y auditivos, lo que facilita la retención del aprendizaje al involucrar múltiples sentidos simultáneamente.

Es muy útil que los estudiantes prueben estilos de aprendizaje a los que no están acostumbrados. Digamos que normalmente captas las cosas oyendo; podrías encontrar herramientas visuales como mapas mentales o resaltadores. Esto puede mostrarte nuevas maneras de captar y retener la información. O, si te gustan más las imágenes, hablar sobre lo aprendido o participar en debates podría mejorar tu comprensión y tu capacidad para recordar.
¿Qué debería decir? Es importante que las empresas mantengan una actitud abierta y reflexiva en su proceso de capacitación para asegurarse de que se ajusten a los estilos de aprendizaje de todos. Esta técnica les permitirá aprovechar al máximo sus iniciativas de capacitación.
Material de formación
Necesitarás descubrir qué le gusta a tu audiencia para que tu capacitación sea impactante. Esto es importante, especialmente si buscas satisfacer las necesidades de los estudiantes visuales y auditivos de tu equipo. Puedes empezar por identificar estas preferencias mediante encuestas o cuestionarios sencillos. Este paso te permite personalizar tus sesiones de capacitación para que sean más participativas y efectivas, a la vez que destacas tus recursos.
Actividades como conferencias, debates y proyectos grupales en tu formación ayudan a los estudiantes auditivos. Añadir explicaciones verbales, historias o ejemplos de la vida real puede mejorar su comprensión y memoria. Para potenciar aún más su aprendizaje, son recomendables los ejercicios de escucha, como grabaciones de audio o podcasts. He comprobado que animar a los estudiantes auditivos a leer en voz alta o participar en juegos de rol realmente aumenta su participación y ayuda a retener la información.

Por otro lado, quienes aprenden visualmente se benefician principalmente de diagramas, gráficos, fotos y videos. Aprenden mucho observando cómo se hacen las cosas, lo que les permite comprender ideas de una manera que las palabras no pueden igualar. Para ayudarlos a organizar sus pensamientos y recordar información, sugiero usar colores para codificar. Esto hace que herramientas como mapas mentales y ayudas visuales para tomar notas sean realmente útiles. Añadir recursos visuales como infografías y animaciones a tus presentaciones capta su atención y también facilita la comprensión de información compleja.
Crear un método que se adapte tanto a estudiantes auditivos como visuales puede mejorar la experiencia de aprendizaje. Recomiendo crear un espacio de aprendizaje donde las personas se sientan cómodas hablando, haciendo preguntas y compartiendo ideas. Es increíble cuando animas a tus estudiantes a reflexionar sobre sus estilos de aprendizaje y les proporcionas recursos que se adaptan a sus preferencias. Esta técnica respeta las diferencias individuales y crea una cultura interesada en el crecimiento continuo y la flexibilidad.
Esta estrategia mixta es esencial para satisfacer las crecientes necesidades de la fuerza laboral actual.
¿Por qué es importante la retroalimentación continua?
Necesitarás usar tecnología en tu trabajo como docente para asegurarte de que satisfaga las necesidades de todos. Hoy en día, existen muchas herramientas que te permiten personalizar el aprendizaje para cada persona. Si te gusta aprender escuchando, herramientas como podcasts, audiolibros y grabar conversaciones o clases pueden ser de gran ayuda. Estas herramientas te permiten aprender mientras haces otras cosas. Además, te ayudan a recordar mejor al escuchar de nuevo y participar. Si te gusta escuchar, las herramientas de voz a texto pueden ser una verdadera revolución. Permiten tomar notas rápidamente al convertir lo que escuchas en palabras escritas. Esto es excelente tanto para estudiantes oyentes como para estudiantes visuales.
Para quienes comprenden las cosas con mayor facilidad, recursos como videolecciones, actividades interactivas en línea y aplicaciones de realidad virtual pueden ser muy útiles. Facilitan el aprendizaje práctico al mostrar cómo funcionan las cosas de forma visual. Los sitios web que permiten crear presentaciones, como Prezi y SlideShare, son fantásticos para crear imágenes que simplifican temas complejos. Además, con el auge de las herramientas para crear infografías, comprender datos y hechos viéndolos en un formato atractivo y accesible se ha vuelto más fácil.

Las aplicaciones que permiten colaborar y dar retroalimentación en tiempo real son útiles para todo tipo de estudiantes. Por ejemplo, colaborar en plataformas permite compartir contenido para ver y comentar, lo cual es fantástico para el aprendizaje colaborativo.
Incorporar la tecnología a la enseñanza hace que el aprendizaje sea más divertido y prepara a los trabajadores para las habilidades necesarias en el mundo laboral moderno. Sin embargo, es importante elegir estas herramientas con prudencia y respaldarlas con métodos de enseñanza sólidos. De hecho, integrar estas herramientas tecnológicas de forma inteligente mejora la experiencia educativa, garantizando que sea más interactiva y eficaz para los participantes.
Tecnología en el aprendizaje
Necesitas saber cómo aprendes mejor para progresar. Nuestra herramienta, "¿Cuál es mi estilo de aprendizaje?" , te ayuda a lograrlo. Está diseñada para descubrir tu estilo personal de aprendizaje: directo, entusiasta, considerado u organizado. Esto puede facilitarte mucho el aprendizaje y permite a los profesores adaptar sus lecciones a la perfección. Además, incluye evaluaciones en papel y en línea, y guías completas; por lo tanto, se adapta a diversas situaciones de aprendizaje.
Entendiendo tu estilo de aprendizaje con ¿Cuál es mi estilo de aprendizaje? Puede mejorar sus programas de formación y su proceso de aprendizaje.
Entonces, ¿por qué no mejorar sus programas de aprendizaje y capacitación con ¿Cuál es mi estilo de aprendizaje ? de HRDQ : ¿A quién no le gustaría liberar todo su potencial de aprendizaje con una herramienta tan increíble?
Después de leer este artículo, ¿tiene alguna pregunta? Si es así, estaremos encantados de responderla lo mejor posible, así que no dude en dejarnos un comentario abajo. Le responderemos en uno o dos días.